La vestimenta como barrera cultural
Detrás del velo, surge del estereotipo más recurrido en prensa y más instaurado en la sociedad española, el uso del velo islámico, práctica que se asocia a la imposición masculina en estas sociedades, siendo múltiples las decisiones personales que las han llevado a su uso, sus historias y su complejidad.
En esta obra se pone de manifiesto cómo la vestimenta funciona como barrera cultural. Son retratos de mujeres que tomaron la decisión de ponerse el velo libremente, y que nos abren las puertas de sus espacios más íntimos para desnudarse de manera consciente a las mujeres occidentales.
Las imágenes despojadas de “velo” serán expuestas en una sala con acceso reservado a mujeres. En el caso de que la Institución no pueda garantizarlo se expondrán en una “caja blindada”.


“Detrás del Velo II” 2016
Instalación, fotografía, documentos escritos y caja blindada.
20 fotografías digitales, 45×67 cm c/u
13 documentos escritos, 21×31 cm
Caja Blindada, 50x80x53 cm