La voz de la artista compostelana Mery Pais está consiguiendo ser escuchada fuera de Galicia. Y lo ha logrado cuando todavía no se le ha visto exponer en solitario en su tierra natal. «Todo se andará. Creo que pronto será posible, pero aún está en proceso», comenta Mery acerca de la posibilidad de que también los santiagueses puedan disfrutar de una muestra individual de una artista que se alimentó de las piedras de Compostela y que poco a poco está consiguiendo un reconocimiento en el mundo del arte.
Mery Pais se hizo con el premio del Auditorio de Galicia y ha protagonizado varias exposiciones colectivas, tanto en Compostela como en otras localidades gallegas. Su participación en la muestra Olladas á miña familia, promovida en el 2015 desde la red museística de Lugo, le permitió dar el salto al museo Thyssen en Madrid, que seleccionó su pieza. Tras dos años de trabajo en el museo de la baronesa, y sin perder la referencia de la red lucense, Mery Pais estuvo implicada en varios proyectos interculturales, Cultura sin diálogo y Guerrilla de palabras: Oficio de palabrera, que fueron impulsados desde la red museística de Lugo.
Con su última apuesta, Pais da un paso más en su afán por transformar el mundo por medio del arte y la cultura. La artista compostelana planteó al Instituto Cervantes de Tetuán un ambicioso proyecto transnacional que consiste en el desarrollo de tres «talleres de creación de mujeres para mujeres». La «excusa es la elaboración de unos bolsos, pero las participantes hablan y debaten sobre igualdad. No solo de género, sino también de culturas. Se trata de transmitir la idea de que somos iguales independientemente de la cultura o la religión. Se trata de hablar de feminismo, pero de todos los feminismos y también desde la óptica de la mujer árabe, hebrea y gallega», argumenta. Los talleres se denominan Transcender, transmitir, transformar, «porque lo que pretendemos es realizar una campaña de acción social».
Generar debate y reflexión
En la práctica, señala Pais, las mujeres elaboran unos bolsos que intercambian gratuitamente con otras mujeres. «Las de Tetuán, Ceuta y Lugo crean sus bolsos sabiendo que serán para otras mujeres de otras culturas. En cada bolso se escribe la palabra igualdad en árabe, hebreo e hindi, y la definición se pone en español. El Instituto Cervantes es el impulsor, de ahí el uso del español». La idea es que la red crezca y que, con el tiempo, «los bolsos sean una imagen del debate de la igualdad desde la óptica de las mujeres de culturas distintas. Quizás la red crezca lo suficiente para que, cuando se vea el mensaje del bolso, genere debate y reflexión». El tiempo dirá si el mensaje cala, pero por ahora «el anzuelo está lanzado».
Los talleres de Ceuta y Tetuán se celebraron hace unos días, y este próximo sábado será el turno de Lugo: «En los debates todos aprendemos, porque se habla abiertamente de la igualdad, y resulta enriquecedor escuchar la opinión de las mujeres de otras culturas». En el taller lucense, además de una mayoría de alumnas gallegas, participarán una mujer de Siria y otra de Marruecos. «Será una experiencia única escuchar lo que tienen que decir ellas sobre igualdad y comparar opiniones y vivencias».
«Ojalá la red crezca y puedan hacerse talleres en otras ciudades gallegas, españolas y de Marruecos», apunta Mery Pais, que no pierde de vista la dificultad que supone llevar su mensaje a determinadas latitudes. «Puede que sea complicado hablar de feminismo en Marruecos, pero el mensaje hay que transmitirlo con paciencia y, sobre todo, de forma subliminal. Poco a poco», apunta esta artista compostelana.
Perfil. La artista Mery Pais (Santiago, 1990) dio el salto al museo Thyssen desde la red museística de Lugo.
El proyecto. En la actualidad pilota un proyecto transnacional en el que la elaboración de bolsos es usada como excusa para que las mujeres participantes debatan sobre igualdad.
SANTIAGO / LA VOZ
Si te interesa este taller puedes encontrar todos los detalles en el siguiente enlace.
0 Comentarios
Deja tu comentario